Encofrados y cimbras
La Guía informativa sobre encofrados y cimbras es una publicación divulgativa que pone en valor la importancia de los encofrados y cimbras.
Introducción
Esta guía tiene como objetivo principal recopilar y difundir información sobre los aspectos básicos relacionados con los sistemas de encofrados y cimbras: qué son, para qué se utilizan, qué beneficios conlleva su utilización, qué normativa aplica a estos elementos, …
La finalidad es confeccionar una guía divulgativa y sencilla, en formato pregunta-respuesta, que permita analizar, ampliar y compartir información sobre los sistemas de encofrados y cimbras. Cabe destacar que esta guía no es un documento técnico y detallado dirigido únicamente a especialistas en la materia, sino que busca ofrecer una visión global con información práctica y concreta para una audiencia más amplia. Con esta guía esperamos reflejar la importancia y la repercusión de los sistemas de encofrados y cimbras, elementos vitales dentro del mundo de la construcción para poder ofrecer las garantías necesarias de seguridad en la fase de estructuras.
El proceso de documentación se ha desarrollado a través de un grupo de trabajo de especialistas del sector, encargado de recopilar información y bibliografía de interés para el objeto de estudio: aspectos técnicos, normativos, operativos, preventivos, estándares sectoriales…
En cuanto al público objetivo al que va dirigida esta guía, está formado por profesionales y empresas que desarrollen actividades vinculadas con el sector de los encofrados y cimbras (propietarios, diseñadores, contratistas, fabricantes…), así como por clientes potenciales de dichas empresas.
Contenidos
Conceptos generales sobre los sistemas de encofrados
- ¿Qué son los encofrados?
- ¿Cuál es la diferencia entre encofrados y cimbras?
- ¿Qué determina el diseño de los encofrados?
- ¿Cuáles son los tipos de encofrados más habituales?
Sistemas de trepado, cimbras, apeos y equipos auxiliares
Norma UNE 180 201 sobre encofrados: objeto, alcance, diseño y verificación
- ¿Por qué es necesaria una normativa de encofrados?
- ¿Cómo se elaboró la Norma UNE 180 201?
- ¿Qué factores regula la norma?
- ¿Qué agentes define la norma de encofrados?
- ¿Qué especificaciones en cuanto a diseño establece la norma?
- ¿Qué verificaciones deben realizarse según la norma?
- ¿Qué información debe suministrar cada uno de los agentes intervinientes?
Marco normativo de referencia
- ¿Cómo se garantiza la seguridad y salud de los trabajadores?
- ¿Qué aspectos medioambientales deben tenerse en consideración?
- ¿Qué regulación existe sobre la contratación?
- ¿Cómo se regula el alquiler de equipos de construcción?
- ¿Qué exigencias deben cumplir las estructuras de hormigón y acero?
Tolerancias de las estructuras
- ¿Qué son las tolerancias de las estructuras? ¿Qué tipos de acabados existen?
- ¿Qué criterios de comprobación se emplean?
Seguridad y salud en obras de encofrados y cimbras
Servicios ofrecidos por empresas suministradoras de encofrados y cimbras
Alquiler de encofrados y cimbras
- ¿Qué aspectos básicos debe incluir un contrato de alquiler?
- ¿Qué beneficios supone contratar una empresa acreditada?
- ¿Cómo se garantiza la seguridad de los equipos?
- ¿Cuáles son las ventajas financieras del alquiler?
- ¿Cuáles son las ventajas operativas del alquiler?
Novedades de encofrados y cimbras en el código estructural
- ¿Cuándo entra en vigor el Código Estructural? ¿Qué control de calidad debe realizarse al proyecto de la estructura?
- ¿A quién corresponde definir el proceso constructivo?
- ¿Qué modificaciones normativas respecto a la EHE-08 incluye el Código Estructural en relación a los encofrados y moldes?
Verificación previa
- ¿Qué es la Verificación Previa, SVP?
- ¿El Código Estructural prescribe el cumplimiento de la norma de Encofrados UNE 180201:2016?
- ¿Qué procesos se ejecutan en relación con el material nuevo y el material usado del parque de alquiler?
- ¿Qué servicios están incluidos en el SVP?
Enlaces
Accede a la publicación completa en: