¿Qué son las tolerancias de las estructuras y qué tipos de acabados existen?

En este apartado, cuando hablamos de tolerancias de las estructuras, nos referimos fundamentalmente a aquellos valores admisibles que debe cumplir el encofrado para garantizar un uso correcto del mismo. Hay que tener en cuenta que el encofrado y las cimbras necesitan de un determinado mantenimiento y de unos criterios para evaluar cuándo esos materiales tienen que ser reparados, limpiados o achatarrados.

Para asegurar su correcta ejecución deberá tenerse en cuenta el deterioro que el tiempo y el uso producen en las estructuras de los encofrados.

La Norma UNE 180 201 incluye una serie de tablas con los valores admisibles para esas tolerancias y niveles de calidad.

¿Qué tipos de acabados existen?

La Norma UNE 180 201 establece tres tipos fundamentales de acabado:

  • Clase E1. Convencional: hormigón que no requiere de una calidad estética, bien porque no es necesario o porque se le va a aplicar un tratamiento posterior.
  • Clase E2. Para hormigón visto: hormigón que requiere de una cierta estética y lo más habitual es que no lleve ningún recubrimiento o que éste sea mínimo.
  • Clase E3. Con control estricto de las deformaciones del encofrado: se usa en estructuras singulares donde se exige un acabado superior, como por ejemplo los acabados con hormigón blanco.

Las clases E1, E2 y E3 se corresponden con los grupos 5, 6 y 7 de la Norma DIN 18202.

 

Enlaces

Accede a la publicación completa en:


Ayúdanos a mejorar

Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AFECI.Para contactar con AFECI, rellene y envíe el siguiente formulario.

Al enviar el formulario, recibirá automáticamente un correo con la copia de su solicitud.

=