Equipos auxiliares

¿Qué son y para qué se utilizan los tableros/superficies encofrantes?

Son aquellos tableros que se utilizan en los sistemas de encofrado para contener y dar forma al hormigón. Dependiendo de los requerimientos, existe una amplia gama de tableros de encofrados estándar disponibles en diferentes calidades y dimensiones. Los hay de madera, metálicos, composites, mixtos de composite y madera, …

Lo más habitual a día de hoy es utilizar en los encofrados verticales los tableros contrachapados fenólicos, y en los encofrados horizontales, además de éstos, se utilizan los tableros de madera monocapa (macizos) o tricapa.

Para determinados requerimientos, se pueden colocar forros interiores en los encofrados, adheridos a los tableros estándar, a base de láminas o pieles encofrantes fabricadas en elastómeros de poliuretano que dan diferentes texturas personalizadas a la terminación de los hormigones arquitectónicos.

¿Qué son y para qué se utilizan los sistemas de acceso provisionales?

Los sistemas de acceso provisionales son sistemas de escaleras que ofrecen soluciones para el acceso temporal a las plataformas de trabajo de los encofrados trepantes a distintas alturas, o a cualquier tipo zona de trabajo en construcción (encofrados, pilonos, andamios…).

Los campos de aplicación van desde escaleras con unos pocos escalones hasta torres de escaleras de más de 90 m de altura. El uso previsto de un acceso determina el círculo de usuarios y con ello las exigencias en cuanto a geometría y cargas.

Un criterio fundamental es la distinción entre accesos a lugares de trabajo en la obra y accesos en espacios públicos. Los accesos a lugares de trabajo, ubicados a mayor altura en obras, son utilizados por personas equipadas con elementos de protección personal adecuados. Para espacios públicos, por el contrario, deben instalarse escaleras anchas y confortables de transitar, incluso para gran cantidad de gente.

¿Qué son y para qué se utilizan las plataformas auxiliares de trabajo?

Las plataformas auxiliares se utilizan para poder desempeñar los trabajos de hormigonado y ferrallado a distintas alturas en encofrados, o simplemente para ampliar áreas de trabajo en cualquier tipo de estructura en construcción.

Su función es asegurar la protección contra caídas o las inclemencias climáticas. A menudo, los andamios de protección también se montan para proteger la caída de elementos u objetos sobre personas o vehículos.

De acuerdo con los distintos potenciales de riesgo existen varios modelos, ejemplos de ello son los techos protectores o también redes de protección. Las exigencias en cuanto a geometría, capacidad de carga o inclinación de la superficie del techo, se establecen en leyes de protección laboral o disposiciones que se verán en un apartado más adelante.

 

Enlaces

Accede a la publicación completa en:


Ayúdanos a mejorar

Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AFECI.Para contactar con AFECI, rellene y envíe el siguiente formulario.

Al enviar el formulario, recibirá automáticamente un correo con la copia de su solicitud.

=