¿Qué aspectos básicos debe incluir un contrato de alquiler?
Alquiler y servicios
- En el contrato de alquiler se especificará tanto el listado de las piezas de cada equipo de encofrado o cimbra como los servicios a prestar. Debe contener también el periodo de alquiler y la cantidad a suministrar de los equipos alquilados, tanto si se alquilan equipos sin montaje o cuando se alquilan con montaje. De esta forma se asegura la existencia del número de piezas requerido para cada equipo y que permanecen en la obra durante las fases de la misma que lo requieran.
- Para lograr que el parque de equipos de encofrado en alquiler cumpla con las necesarias condiciones técnicas y funcionales requeridas, el arrendador deberá inspeccionar exhaustivamente cada unidad arrendada tanto en el momento de su entrega como en el momento de su retorno al almacén de origen.
- El arrendatario puede solicitar al arrendador otros servicios. Por ejemplo, horas de ingeniería (planificación, cálculos estáticos, asesoramiento en la coordinación en obra del uso de encofrado, etc.), servicios de transporte de entregas y devoluciones, servicios de transporte con grúa incluida, revisiones y certificaciones de correcto montaje, sustitución de componentes con desgaste en su uso apropiado, montajes y desmontajes, reparación de daños por un uso no apropiado, limpieza de los equipos de encofrado, etc.
- Si el arrendatario contratase al arrendador el montaje de las cimbras, planchadas de puentes o viaductos, trepas o autotrepas, carros de revestimientos de túneles o falsos túneles, o carros de voladizos sucesivos, con la finalidad de tener tiempo suficiente para garantizar la seguridad de la instalación, el arrendatario deberá entregarle los planos definitorios de la obra y del elemento a encofrar con una antelación mínima de dos semanas antes de la fecha en que el arrendatario desee recibir los planos de montaje del encofrado. El arrendador realizará los planos de montaje según las normas de su oficina técnica. Una vez entregado los planos de montaje, el arrendatario revisará la corrección de los mismos dentro de un periodo razonable. Tras la comprobación, si es satisfactoria, aprobará los planos y se los enviará al arrendador con la autorización pertinente. El arrendatario tiene que avisar a la mayor brevedad y por escrito al arrendador si hay algún cambio en los planos definitorios de la obra o del elemento a encofrar. Si no hay ninguna notificación, los planos de montaje se darán por autorizados.
Suministros/devoluciones de los equipos en condiciones de seguridad y calidad
Antes del primer suministro, existen aspectos básicos de seguridad y calidad de los equipos que deberían ser expresamente tratados tanto por el usuario de los equipos como por el arrendador:
- La duración de tiempo estimada del arrendamiento especificando el momento concreto del inicio y la de finalización.
- Si es responsabilidad del arrendador el transporte de los equipos alquilados, el arrendador correrá con el riesgo del transporte hasta la llegada y la entrega al arrendatario.
- Las unidades a suministrar en alquiler por parte del arrendador pueden ser nuevas o usadas y deben estar limpias y cumplir estrictamente todas las condiciones técnicas y funcionales requeridas para garantizar la seguridad y buen manejo. AFECI tiene publicados los Criterios de Calidad de los Equipos de Encofrados que garantizan la seguridad y calidad de los equipos. Se deben entregar estos criterios al cliente, sin cargo alguno, antes de firmar el contrato.
- Tras la entrega de los equipos de encofrado, el arrendatario debe proceder a su inspección y verificar que los equipos están completos, funcionan perfectamente y cumplen con los Criterios de Calidad de los equipos de Encofrados de AFECI. Si existiese alguna incidencia al respecto, debe hacer una notificación por escrito al arrendador. Si el arrendatario no hiciese ninguna notificación a los cuatro días posteriores a la entrega de la mercancía, esta será dada por conforme.
- El arrendatario deberá enviar al arrendador el contrato firmado con todas las condiciones acordadas antes del inicio de los suministros para que ambas partes tengan claras las condiciones y para cumplir con normativas vigentes, especialmente las de carácter laboral y mercantil, tanto por parte del arrendador como del arrendatario.
- El arrendatario de los equipos en el momento de cada devolución y, antes de que se realice la perceptiva inspección de los materiales, debe especificar al arrendador la obra de construcción de procedencia, para así conseguir la necesaria fiabilidad en los datos resultantes del proceso de inspección en lo que se refiere a unidades dañadas y a las unidades no devueltas o extraviadas.
Daños en la utilización y reparaciones/mantenimiento de los equipos
- Los equipos de encofrados no permiten ningún tipo de mantenimiento especial más que la limpieza regular del hormigón adherido a los mismos o el engrase de las partes móviles. En caso de rotura de algún componente de algún artículo del equipo o presencia de grietas u otras anomalías en soldaduras, uniones, alojamientos de bulones y especialmente deformaciones, dicho artículo deberá ser desechado y considerado como inservible para garantizar la seguridad en las siguientes utilizaciones de los equipos.
- Las reparaciones solo pueden ser realizadas por el arrendador.
- Debido a aspectos relacionados con la seguridad, en caso de extravío de cualquier componente de un artículo o del mismo artículo, deberá utilizarse un sustituto de idénticas características, tanto geométricas como mecánicas y de acabado para no alterar la capacidad de carga del equipo o producto e incurrir en un grave riesgo de siniestro del que podrían derivarse importantes daños personales y/o materiales.
- Los fabricantes y suministradores de equipos de encofrados declinan cualquier responsabilidad en caso de accidente si el propietario o usuario final del equipo lleva a cabo reparaciones de alguno de los artículos que configuran el equipo o en su caso de una sustitución o reposición de componentes de los mismos por otros de características idénticas a las originales, previamente a su utilización.
Enlaces
Accede a la publicación completa en: