Sistemas de trepado

¿Qué son los sistemas de trepado?

Los sistemas de trepado son estructuras de soporte de encofrados que se utilizan cuando un muro tiene una altura tal que es inviable, tanto técnica como económicamente, realizar el encofrado de una sola vez. Para realizar estos tramos de muros a gran altura se requieren plataformas que sirven de apoyo al encofrado para muros como una estructura de carga. A diferencia de las plataformas, los sistemas trepantes son unidades montadas fijas con consolas, plataformas, encofrado para muros, y que después de desencofrar se izan con un solo movimiento de grúa a la siguiente puesta.

En estos casos el proceso se ejecuta por fases mediante tongadas o niveles sucesivos. El soporte o consola se ancla en la parte alta del último nivel de muro ejecutado, estando apoyado el encofrado sobre los soportes de trepado para llevar a cabo el siguiente nivel. Cuando en el siguiente y último nivel el hormigón esté endurecido y haya adquirido la resistencia suficiente, se podría volver a trepar todo el conjunto (encofrados más soportes) al último nivel, y así avanzar sucesivamente en la construcción del muro.

¿Por qué son necesarios los sistemas de trepado?

Entre los beneficios más importantes que conlleva la utilización de sistemas de trepado destacamos los siguientes:

  • Evitar sobrecargas por presión del hormigón en muros de cierta altura
  • Garantizar la seguridad durante la construcción trabajando a alturas razonables
  • Reutilizar y optimizar los materiales de encofrado

¿Qué estructuras se realizan con sistemas de trepado?

Los sistemas de trepado en fases se emplean en estructuras compuestas por muros a partir de 6-10 metros. Algunos ejemplos de estos tipos de estructuras son presas, pilas de todo tipo, pilonos (muros inclinados), núcleos o muros perimetrales de edificios de gran altura.

¿Cuáles son los sistemas de trepado más habituales?

Los sistemas de trepado pueden clasificarse según:

Conjunto de izado

  • Encofrado y plataforma conectados: el trepado del encofrado y los soportes se realiza en una sola fase.
  • Encofrado y plataforma aparte: se trepan por separado el encofrado y los soportes.

Tipo de hormigonado

  • Muro a 1 cara: sistemas de trepado que permiten absorber la presión de hormigonado.
  • Muro a 2 caras: sistemas de trepado que permiten hormigonados a dos caras.

Fijación y movimiento del encofrado

  • Consola móvil: sistemas de trepado que permiten una retirada del encofrado de hasta 700-800 mm.
  • Consola fija: solo permiten un desplazamiento de un par de centímetros.

Tipo de izado: es el tipo de clasificación más habitual

  • Convencional: sistemas de trepado que se elevan con grúa.
  • Guiado: sistemas de trepado que, una vez izados con grúa, permanecen en todo momento pegados contra el muro y guiados sobre rieles. Presentan un nivel de seguridad mucho mayor ante condiciones meteorológicas adversas.
  • Autotrepante: sistemas de trepado que no requieren de grúas para elevar el conjunto de encofrado más soporte, ya que el izado se realiza mediante equipos hidráulicos integrados en los propios sistemas trepantes.

Además de elevar encofrados, los sistemas de trepado se emplean para elevar pantallas de protección perimetral destinadas a proteger los últimos niveles en construcción de edificios, aumentando el nivel de seguridad en esos niveles que requieren de una gran carga de trabajo.

 

Enlaces

Accede a la publicación completa en:


Ayúdanos a mejorar

Si tienes una sugerencia sobre este contenido, detectas cualquier errata o simplemente nos quieres hacer llegar comentarios o propuestas, puedes usar el siguiente formulario para contactar con AFECI.Para contactar con AFECI, rellene y envíe el siguiente formulario.

Al enviar el formulario, recibirá automáticamente un correo con la copia de su solicitud.

=