¿Qué exigencias deben cumplir las estructuras de hormigón y acero?
El hormigón y el acero vienen regulados por dos normativas de obligado cumplimiento en España, la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE-08) y la Instrucción de Acero Estructural (EAE) del 2011:
- Real Decreto 751/2011 de 27 de mayo, por el que se aprueba la Instrucción de Acero Estructural (EAE): constituye el marco reglamentario por el que se establecen las exigencias que deben cumplir las estructuras de acero para satisfacer los requisitos de seguridad estructural y seguridad en caso de incendio, además de la protección del medio ambiente, proporcionando procedimientos que permiten demostrar su cumplimiento con suficientes garantías técnicas.
- Real Decreto 1247/2008, de 18 de julio, por el que se aprueba la Instrucción de Hormigón estructural (EHE- 08): marco en el que se establecen los requisitos a tener en cuenta en el proyecto y ejecución de estructuras de hormigón, tanto de edificación como de ingeniería civil, con el objeto de lograr los niveles de seguridad adecuados a su finalidad.
Ambas normativas tienen por objeto regular el proyecto, la ejecución y el control de estructuras, tanto si se trata de obra civil como de edificación. Son instrucciones prestacionales, es decir, normativas donde se definen las exigencias independientemente de las técnicas usadas para cumplir dichos requisitos. Este factor es muy importante ya que no limita la gama de posibles soluciones y favorece los procesos futuros de innovación.
Asimismo, se fomenta la incorporación de criterios de sostenibilidad al proyecto y ejecución de la estructura mediante algunos aspectos novedosos, como la consideración de criterios medioambientales, la prevención de impactos sobre el entorno durante la ejecución de la estructura, el empleo de materiales reciclados, el uso de subproductos industriales y el establecimiento de un índice de contribución de la estructura a la sostenibilidad que permita la comparación en este ámbito de posibles alternativas de proyecto.
Además, existen otras normativas de referencia que hay que considerar en este tipo de proyectos:
- Código Técnico de la Edificación (CTE DB SE): es la normativa que regula la seguridad estructural y la habitabilidad de los edificios.
- CTE DB SE-AE (Acciones en edificación)
- CTE DB SE-A (Acero)
- Eurocódigos Estructurales: normas europeas para unificar criterios y que pueden ser asumidas como sustitutivas de normativas nacionales.
- EN-1990 (Bases de proyecto)
- EN-1991 (Acciones en estructuras)
- EN-1992 (Hormigón)
- EN-1993 (Acero)
- EN-1994 (Mixtas)
- EN-1995 (Madera)
- EN-1999 (Aluminio)
Estas normativas suponen que el proyecto, construcción y control de las estructuras que constituyen su ámbito de aplicación son llevados a cabo por técnicos y operarios con los conocimientos necesarios y la experiencia suficiente. Además, se da por hecho que dichas estructuras estarán destinadas al uso para el que hayan sido concebidas y serán adecuadamente mantenidas durante su vida de servicio.
Enlaces
Accede a la publicación completa en: