Seguridad y salud
La Constitución Española, en su artículo 40.2, encomienda a los poderes públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo, y bajo este mandato constitucional y como transposición de la Directiva Europea 89/391/CEE, aparece la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales (y sus referencias posteriores), modificada y actualizada por la Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de Reforma del Marco Normativo de la Prevención de Riesgos Laborales.
La LPRL tiene por objeto promover la seguridad y la salud de los trabajadores y como continuación al desarrollo del precepto constitucional antes expuesto, existen otras leyes, normas y reglamento de aplicación:
- Directiva 92/57/CEE del Consejo, de 24 de junio, relativa a las disposiciones
mínimas de seguridad y de salud que deben aplicarse en las obras de
construcción temporales o móviles. - Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales (y sus
referencias posteriores). - Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen
disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción. - Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de Reforma del Marco Normativo de la
Prevención de Riesgos Laborales. - Real Decreto 1801/2003, de 26 de diciembre, de Seguridad general de los
productos. - Real Decreto 171/2004, de 30 enero, por el que se desarrolla el artículo 24
de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en
Materia de Coordinación de Actividades Empresariales. - Real Decreto 2177/2004, de 12 de noviembre, por el que se modifica el Real
Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones
mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los
equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura. - Real Decreto 604/2006, de 19 de mayo, por el que se modifican el
R.D.39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los
Servicios de Prevención, y el R.D. 1627/97 de 24 de octubre que establece las
disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. - Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a las
obras de construcción.
A esto hay que sumarle un extenso número de normas técnicas,un documento técnico de aplicación voluntaria, aprobado por un organismo de normalización.
- UNE-EN 795:2012 Equipos de protección individual contra caídas. Dispositivos de
anclaje. - UNE-EN 341:2011 Equipos de protección individual contra caída de altura. Dispositivos
de rescate. - UNE-EN 353-1:2014 Equipos de protección individual contra caídas de altura. Parte 1:
Dispositivos anticaídas deslizantes sobre línea de anclaje. - UNE-EN 353-2:2002 Equipos de protección individual contra caídas de altura Parte 1:
Dispositivos anticaídas deslizantes sobre línea de anclaje flexible. - UNE-EN 354:2011 Equipos de protección individual contra caídas. Equipos de amarre.
- UNE-EN 355:2002 Equipo de protección individual contra caídas de altura Absorbedores
de energía. - UNE-EN 360,361,362 y 363 Equipos de protección individual contra caídas de altura
(dispositivos retráctiles, arneses, conectores y sistemas anti-caídas,
respectivamente). - UNE-EN 795:2012 Equipos de protección individual contra caídas de altura (dispositivos
de anclaje) - UNE-EN 813:2009 Equipos de protección individual contra caídas de altura (arneses de
asiento) - UNE-EN 1263-1:2014 Equipamiento para trabajos temporales de obra. Redes de seguridad.
Parte 1: Requisitos de seguridad y métodos de ensayo. - UNE-EN 1263-2:2016 Equipamiento para trabajos temporales de obra. Redes de seguridad.
Parte 2: Requisitos de seguridad para los límites de instalación. - UNE-EN 358:2000 Equipos de protección individual para sujeción en posición de trabajo
y prevención de caídas de altura. Cinturones de sujeción y retención y componente de amarre de sujeción. - UNE-EN 360:2002 Equipos de protección individual contra caídas de altura Dispositivos
anticaídas retráctiles. - UNE-EN 13374:2013 Sistemas provisionales de protección de borde. Especificaciones del
producto. Métodos de ensayo. - UNE-EN ISO 14122 -4: 2005 Seguridad de la Máquinas: Escaleras fijas.
- UNE-CEN/TR 15563 Equipamiento para trabajos temporales de obras. Recomendaciones
de Seguridad y Salud. - UNE-EN 13414-1:2004+A2:2008 Eslingas de cables de acero. Seguridad. Parte 1: Eslingas para
aplicaciones generales de elevación. - UNE 81652:2013 Redes horizontales bajo forjado.
- UNE 58151 Redes de cierre vertical.
- UNE 12812:2008 Cimbras. Requisitos de comportamiento y diseño general.
- UNE 1065:1999 Puntales telescópicos regulables de acero. Especificaciones del producto, diseño y evaluación por cálculo y ensayos.
- UNE-EN 16031:2013 Puntales telescópicos regulables de aluminio. Especificaciones de producto, diseño y evaluación mediante cálculo y ensayos.
Todas las Normas UNE antes expuestas pueden adquirirse en el sitio web de la Asociación Española de Normalización y Certificación, AENOR: www.aenor.es
Además de las leyes, reglamentos y normas técnicas, hay que añadirle las Notas técnicas de prevención, NTP.
Las NTP son guías de buenas prácticas elaboradas por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSHT). Sus indicaciones no son obligatorias salvo que estén recogidas en una disposición normativa vigente:
- NTP 239 Escaleras manuales 1989
- NTP 408 Escalas fijas de servicio 1996
- NTP 719 Encofrado horizontal. Puntales telescópicos de acero 2006
- NTP 803 Encofrado horizontal: protecciones colectivas (I) 2008
- NTP 804 Encofrado horizontal: protecciones colectivas (II) 2008
- NTP 816 Encofrado horizontal: protecciones individuales contra caídas de altura 2008
- NTP 834 Encofrado vertical. Muro a dos caras, pilares, muros a una cara (I) 2009
- NTP 835 Encofrado vertical. Muro a dos caras, pilares, muros a una cara (II) 2009
- NTP 836 Encofrado vertical. Sistemas trepantes (I) 2009
- NTP 837 Encofrado vertical. Sistemas trepantes (II) 2009
- NTP 1069 Cimbras montadas con elementos prefabricados (I). Normas constructivas 2016
- NTP 1070 Cimbras montadas con elementos prefabricados (II). Montaje y utilización 2016