Curso sobre encofrados y cimbras
Presentación
El curso divulgativo sobre encofrados y cimbras, organizado desde AFECI, refleja en formato audiovisual y on-line el extenso conjunto de materiales divulgativos que se han ido creando a lo largo de estos años.
A través de ponencias en vídeo, el alumno podrá adquirir una visión global de los encofrados y las cimbras desde diferentes enfoques: normativo, técnico, preventivo y operativo; con especial énfasis en la seguridad en fase de estructuras.
El contenido de este curso está basado en la Guía sobre encofrados y cimbras, elaborada por AFECI.
+ info sobre el cursoEncofrados y cimbras |
Temario
Módulo 1: Presentación
- ¿En qué consiste el curso divulgativo sobre Encofrados y cimbras?
- ¿Qué es AFECI?
Módulo 2: Sistemas de Encofrados y cimbras
- Sistema de encofrados y aplicaciones más habituales
- ¿Qué son los encofrados?
- ¿Qué son las cimbras y cómo completan los encofrados?
- ¿Qué determina su diseño y qué tipos hay de encofrados?
- Sistemas de trepados, cimbras, apeos y equipos auxiliares
- ¿Qué es un sistema de trepado?
- ¿Por qué es necesario trepar?
- ¿Qué estructuras se realizan con sistemas de trepado?
- ¿Qué tipos de sistemas de trepado existen?
- ¿Qué son y para qué se utilizan las cimbras y apeos?
- ¿Qué tipos de cimbras y apeos existen?
- ¿En función de qué se selecciona la cimbra o apeo más adecuado?
Módulo 3: Norma UNE 180 201
- Objeto, alcance, diseño y verificación
- ¿Por qué una norma de encofrados?
- ¿Cómo se hizo la norma?
- ¿Cuál es la filosofía de la norma?
- ¿Qué normaliza la norma?
- ¿Qué partes contiene la norma?
- Gestión documental
- ¿Qué debe contener la documentación del fabricante relativa a la idoneidad?
- ¿Qué formato debe tener la documentación del fabricante?
- ¿Qué debe contener el manual de instrucciones del fabricante?
- ¿A qué se refiere el manual de instrucciones del fabricante para la seguridad?
- ¿Qué aporta de nuevo la documentación del suministrador?
- ¿Qué documentación debe aportar el instalador?
- Sumario: ¿Quién, qué y a quién?
Módulo 4: Parte técnica
- Marco normativo en medioambiente, contratación y hormigón y acero
- ¿Cuál es el marco normativo de referencia en medioambiente?
- ¿Cuál es el marco normativo de referencia en contratación?
- ¿Qué debería contener el contrato?
- ¿Cuál es el marco normativo de referencia en hormigón y acero?
- ¿Cuál es el objeto del EAE y el EHE?
- ¿Qué otras normas de referencia existen?
- Tolerancias en las estructuras
- ¿De qué hablamos?
- ¿Sobre qué hemos de ser tolerantes?
- ¿Cómo afectan entonces estas tolerancias?
- ¿Cuántos tipos de acabados hay?
- ¿Qué criterios existen de comprobación?
Módulo 5: Parte preventiva
- Seguridad y salud
- ¿Qué incluye el marco normativo?
- ¿Cuáles las principales normas obligatorias?
- ¿Qué otras normas voluntarias pueden servir de referencia?
- NTP 1069
- ¿Cómo define y clasifica las cimbras?
- ¿Qué clases de diseño de la cimbra recoge?
- ¿Qué riesgos y factores de riesgos señala la NTP 1069?
- ¿Qué medidas hay de prevención y de protección?
- ¿Qué características constructivas recoge?
- NTP 1070
- ¿Qué medidas de prevención y protección destaca?
- ¿Qué recomendaciones de seguridad se deben aplicar al montaje y desmontaje de la cimbra?
- ¿Qué recomendaciones de seguridad se deben aplicar en la utilización de la cimbra?
Módulo 6: Parte operativa
- Servicios
- ¿Cuál es la vinculación entre la seguridad y la productividad/rentabilidad en obra?
- ¿Qué servicios se ofrecen en proyectos de encofrados y cimbras?
- ¿Qué servicios se ofrecen de planificación y asesoramiento?
- ¿Qué servicios se ofrecen de montaje, uso y desmontaje de los encofrados?
- ¿Qué servicios se ofrecen de logística y distribución?
- ¿Qué servicios se ofrecen de limpieza y mantenimiento?
- Alquiler
- ¿Por qué la puesta en obra del encofrado ha pasado de la compra/venta al alquiler?
- ¿Qué ventajas tiene el alquiler?
- ¿Cómo sé a quién alquilar?
- ¿Qué se debe tener en cuenta al formalizar el contrato de alquiler?
Módulo complementario: La importancia de la seguridad en la fase de estructuras
Ponentes
D. Xavi Castelló |
D. Sergi Gallego |
D. Fernando Ibáñez |
D. Francisco González |
D. Óscar Laguillo |
D. Jorge González |
D. Jordi García |
D. Eneko Iturbe |
D. Amador Villanueva |
D. Antonio Merayo |
D. José Pablo Martínez |
D. Ricardo Cortés |
D. Sergio Serrano |
D. Juan Carlos Arroyo |
Inscripción
Para inscribirse en este curso tiene tres opciones:
- Estar registrado en la web de AFECI con un usuario válido. Puede consultar toda la información sobre la suscripción en www.afeci.es/privado
- Disponer de una invitación gratuita, que puede validar en el formulario que encontrará pulsando aquí.
- Efectuar el pago correspondiente sólo para el acceso al curso, que tiene un valor de 390€. Puede hacerlo en el formulario que encontrará pulsando aquí.
Contenido privado
El siguiente contenido solo puede ser visto por usuarios registrados con acceso válido.
+ info sobre acceso al contenido de AFECI.
Si ya estás registrado como usuario, accede con tus datos a la web de ASEAMAC:
¿Todavía no te has registrado? ¡Todo comienza aquí!