Hormigón y acero

El hormigón y el acero vienen regulados en:

  • Real Decreto 751/2011 de 27 de mayo, por el que se aprueba la Instrucción de Acero Estructural (EAE)
  • Real Decreto 1247/2008, de 18 de julio, por el que se aprueba la Instrucción de Hormigón estructural (EHE-08)

En relación a la primera Instrucción, esta constituye el marco reglamentario por el que se establecen las exigencias que deben cumplir las estructuras de acero para satisfacer los requisitos de seguridad estructural y seguridad en caso de incendio, además de la protección del medio ambiente, proporcionando procedimientos que permiten demostrar su cumplimiento con suficientes garantías técnicas.

Las exigencias deben cumplirse en el proyecto y la construcción de las estructuras de acero, así como en su mantenimiento.

Esta Instrucción supone que el proyecto, construcción y control de las estructuras que constituyen su ámbito de aplicación son llevados a cabo por técnicos y operarios con los conocimientos necesarios y la experiencia suficiente. Además, se da por hecho que dichas estructuras estarán destinadas al uso para el que hayan sido concebidas y serán adecuadamente mantenidas durante su vida de servicio.

Por otro lado, en relación a la segunda Instrucción, esta ha venido constituyendo, desde su entrada en vigor, el marco en el que se establecen los requisitos a tener en cuenta en el proyecto y ejecución de estructuras de hormigón, tanto de edificación como de ingeniería civil, con el objeto de lograr los niveles de seguridad adecuados a su finalidad.

Además, incluye la exigencia de incluir un plan de mantenimiento en todos los proyectos.

De carácter eminentemente técnico, adopta un enfoque prestacional, que hace más explícito el tradicionalmente empleado en anteriores instrucciones, lo que permite no limitar la gama de posibles soluciones o el uso de nuevos productos y técnicas innovadoras.

Para ello, establece y cuantifica unas exigencias de forma que puedan ser objeto de comprobación y cuyo cumplimiento acredita el de los requisitos exigibles a las estructuras para la consecución de la necesaria seguridad.

Este enfoque se alinea con el que se plantea en el “Código Técnico de la Edificación. Documento Básico Seguridad Estructural Acciones en la edificación, CTE DB SE-AE”, así como en otras reglamentaciones técnicas y, por otra parte, también adopta el sistema de seguridad de las normas europeas «Eurocódigos estructurales».

Los Eurocódigos Estructurales están constituidos por varias normas europeas, siendo las de aplicación en este ámbito la EN 1990, EN 1991, EN 1992, EN 1993 y EN 1994, junto con sus correspondientes Anejos Nacionales.

En España, en la actualidad, se desarrollan los Códigos Estructurales Españoles que sustituirán a la actual EHE-08 y EAE-11, los cuales constituirán el nuevo marco reglamentario que deberán cumplir las estructuras de hormigón, las de acero y las mixtas, entre otras.

Las exigencias deberán cumplirse tanto en el proyecto como en la construcción de las estructuras en obras de nueva construcción e intervenciones en estructuras existentes.