Encofrado horizontal
Los encofrados horizontales sirven para ejecutar elementos horizontales y reciben las cargas del propio peso del hormigón, aparte de la sobrecarga de ejecución necesaria para su construcción. Son muy habituales tanto en el mercado de la edificación (forjados en edificios residenciales y no residenciales) como en obra civil (ejecución de tableros, dinteles, …).
Los elementos constitutivos de un encofrado horizontal son:
- Superficie encofrante: elemento en contacto con el hormigón, normalmente de madera, aunque puede tener otros acabados diferentes.
- Estructura resistente: conjunto estructural que soporta la superficie encofrante compuesto por diferentes tipos de vigas (madera, acero…) o por paneles.
- Elementos sustentantes: componentes que transmiten al suelo las cargas recibidas por la estructura resistente.
Pueden ser andamios multidireccionales, torres de apeo, o puntales de todo tipo. Cuando el sistema de encofrado va pre-montado en taller u obra, formando un conjunto que se traslada sin desmontarse mediante medios auxiliares (carros de traslación y horquillas de elevación) a las diferentes posiciones que ocupará en las diferentes puestas de encofrado, hablaremos de un encofrado tipo mesa.