AFECI ejemplifica la opinión unánime sobre la seguridad en fase de estructuras

9/03/2017

A través de una jornada técnica organizada por la Asociación de fabricantes de encofrados y cimbras, AFECI, y celebrada el 8 de marzo en Madrid, el sector de la construcción expresó una opinión compartida sobre este tema.

El deber de aumentar la divulgación al respecto, la importancia de continuar con el desarrollo de la normativa aplicable y la necesidad de innovar en nuevos sistemas y procesos, fueron los ejes de una actividad que contó con más de 150 asistentes.

La jornada tuvo lugar en la sede del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, INSHT, organismo que colaboró con AFECI en la organización del evento.

La actividad giró en torno a la actualización del marco normativo y las nuevas herramientas sobre encofrados y cimbras, es decir, la norma UNE/180-201 (Encofrados. Diseño general, requisitos de comportamiento y verificaciones), las NTP 1069 y 1070, y la Guía informativa sobre encofrados y cimbras.

La jornada técnica sobre seguridad en fase de estructuras recibió la bienvenida de D. Fernando Sanz, representante del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, INSHT, a quien siguió D. Pedro C. Fernández, secretario general de la Confederación Nacional de la Construcción, CNC, quien realizó un saludo institucional.

Tras ellos, fue el turno de D. Jordi García, de ALSINA y D. Lluis Chabert, de STEN, empresas miembro de AFECI, quienes introdujeron a los asistentes la guía de AFECI, documento de la asociación que tiene como objetivo proporcionar a todos los actores relacionados con los encofrados y cimbras, un marco informativo integral que permita mejorar su conocimiento a todos los niveles y que fomente un mayor nivel de seguridad en las obras.

Además, en su ponencia destacaron los servicios que proporcionan las empresas miembro de AFECI, donde destaca, entre otros, el servicio de alquiler de sistemas y equipos.

La segunda de las presentaciones fue desarrollada por D. José María Tamborero, del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, INSHT.

Una presentación basada en las recientemente publicadas Nota Técnicas de Prevención 1069 (Cimbras montadas con elementos prefabricados (I): normas constructivas) y 1070 (Cimbras montadas con elementos prefabricados (II): montaje y utilización).

Además, D. José María Tamborero acercó a los participantes el funcionamiento del propio INSHT, así como sus publicaciones más destacadas, destacando la constante colaboración entre el instituto y AFECI.

Después de un breve descanso, donde los asistentes tuvieron ocasión de intercambiar impresiones, ideas, y de realizar contactos, D. Íñigo Kerejeta, de ULMA, también empresa miembro de AFECI, continuó con el programa de la jornada presentando la Norma UNE 180-201: Encofrados. Diseño general, requisitos de comportamiento y verificaciones.

D. Íñigo Kerejeta repasó la estructura del documento, la importancia del momento de su publicación y porqué, así como ejemplos gráficos de malas prácticas existentes en el sector.

El siguiente punto del programa estaba reservado para una mesa redonda donde participaron D. Ricardo Cortés, de la Asociación española de empresas constructoras de ámbito nacional, SEOPAN; D. Fernando Moliner, de la Asociación de promotores constructores de España, APCE; D. José María Tamborero, del INSHT, D. Pablo Jarillo, de la Asociación de empresas de coordinación, ECSYS; y D. Francisco González, de PERI, empresa miembro de AFECI.

Este fue el momento de la jornada donde apareció el debate e intercambio de ideas.

Moderado por el secretario general de AFECI, D. Jose Blanco, los asistentes tuvieron la oportunidad de, a través de un sencillo formulario, hacer llegar sus preguntas a los panelistas.

Los asuntos tratados en este punto fueron numerosos, cerrando la mesa redonda con una visión de los retos y oportunidades que, en opinión de cada representante, la seguridad en fase de estructuras debe afrontar en un futuro cercano.

Por último, y como cierre institucional, el presidente de AFECI y director general de STEN, D. Xavier Castelló, se dirigió a los participantes agradeciéndoles su presencia, así como a los ponentes.

Además, y en relación a ese futuro cercano antes citado, D. Xavier Castelló se mostró optimista al respecto, señalando 2019 como un año de importante inversión en obra pública que redundará en el beneficio del sector de la construcción en general, y en el del gremio de los fabricantes de encofrados y cimbras en particular.